INTERNET

Uno de los servicios que
más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto
que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de
protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990)
y utiliza Internet como medio de transmisión.
Internet tiene un
impacto profundo en el mundo laboral, el ocio
y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de
personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la
distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (FLOSS)
por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.
Comparado a las enciclopedias y a las bibliotecas tradicionales, la web ha permitido una
descentralización repentina y extrema de la información y de los datos. Algunas
compañías e individuos han adoptado el uso de los weblogs, que se
utilizan en gran parte como diarios actualizables. Algunas organizaciones
comerciales animan a su personal para incorporar sus áreas de especialización
en sus sitios, con la esperanza de que impresionen a los visitantes con
conocimiento experto e información libre.
¿QUE
ES UN VIRUS?
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento
de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los
virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por
otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera
intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que
solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos
tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa
facultad como el gusano informático, son
muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos
objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los
sistemas, o bloquear las redes informáticas
generando tráfico inútil.
El funcionamiento de un
virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está
infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El
código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo
contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los
servicios básicos del sistema operativo,
infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su
ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se
graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
Métodos de protección y tipos
Los métodos para disminuir o reducir los riesgos
asociados a los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.
Activos
- Antivirus: son programas que tratan de descubrir las
trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo,
y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener
controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de
infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad.
Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs
en la carpeta C:\Windows\%System32%\ en segundo plano, ve que es
comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.
- Filtros de
ficheros: consiste en generar filtros de ficheros dañinos si el
ordenador está conectado a una red. Estos filtros pueden usarse, por
ejemplo, en el sistema de correos o usando técnicas de firewall. En
general, este sistema proporciona una seguridad donde no se requiere la
intervención del usuario, puede ser muy eficaz, y permitir emplear
únicamente recursos de forma más selectiva.
Pasivos
- Evitar introducir a tu equipo medios de
almacenamiento extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con
algún virus.
- No instalar software "pirata",
pues puede tener dudosa procedencia.
- No abrir mensajes provenientes de una
dirección electrónica desconocida.
- No aceptar e-mails de desconocidos.
- Informarse y utilizar sistemas operativos
más seguros.
- No abrir documentos sin asegurarnos del tipo de archivo. Puede ser un ejecutable o incorporar macros en su interior.
Tipos de virus e imitaciones
Existen diversos tipos de virus, varían según su
función o la manera en que éste se ejecuta en nuestra computadora alterando la
actividad de la misma, entre los más comunes están:
- Troyano:
Consiste en robar información o alterar el sistema del hardware o en un caso extremo permite que un usuario
externo pueda controlar el equipo.
- Gusano: Tiene la
propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes
automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al
usuario.
- Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan
al producirse un acontecimiento determinado. La condición suele ser una
fecha (Bombas de Tiempo), una combinación de teclas, o ciertas condiciones
técnicas (Bombas Lógicas). Si no se produce la condición permanece oculto
al usuario.
- Hoax: Los hoax no son virus ni tienen
capacidad de reproducirse por si solos. Son mensajes de contenido falso
que incitan al usuario a hacer copias y enviarla a sus contactos. Suelen
apelar a los sentimientos morales ("Ayuda a un niño enfermo de
cáncer") o al espíritu de solidaridad ("Aviso de un nuevo virus
peligrosísimo") y, en cualquier caso, tratan de aprovecharse de la
falta de experiencia de los internautas novatos.
- Joke: Al igual de los hoax, no son virus, pero son
molestos, un ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a
otro, y si se le llega a dar a errar es posible que salga una ventana que
diga: OMFG!! No se puede cerrar!
Acciones de los virus
Algunas de las acciones de algunos virus son:
- Unirse a un programa instalado en el
ordenador permitiendo su propagación.
- Mostrar en la pantalla mensajes o imágenes
humorísticas, generalmente molestas.
- Ralentizar o bloquear el ordenador.
- Destruir la información almacenada en el
disco, en algunos casos vital para el sistema, que impedirá el
funcionamiento del equipo.
- Reducir el espacio en el disco.
- Molestar al usuario cerrando ventanas,
moviendo el ratón...
www
En informática, la World
Wide Web (WWW) o Red informática mundial1 es un sistema de distribución de
información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y
accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto,
imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
La Web fue creada alrededor de 1989
por el inglés Tim Berners-Lee con la
ayuda del belga Robert Cailliau mientras
trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza,
y publicado en 1992. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo
guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con
los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su
visión de una Web semántica.
OPINION:
dentro del contexto social y laboral el internet ha sido una gran herramienta para facilitar el trabajo aunque tembien tiene sus desventajas en cuanto a las redes sociales. para tener un mejor beneficio del internet es necesario conocer todas las herramientas y la informacion necesaria para el uso de esta red de comunicacion.
te invito a que reflexiones acerca de esta red de comunicacion y que promuevas informacion de este sitio para que el internet tenga el uso correcto dentro del hambito escolar como en el hambito social.
muy bien uriel... ya ultima tarea y se termino esta materia... asi k a seguirle... saludossssss
ResponderEliminargracias pues si a seguirle....
EliminarHola compañero Uriel, elegi el mismo tema, muy bien la información que pusiste, creo que me quede corto ya uqe solo puse una parte. Te Felicito por el esmero que has puesto.
ResponderEliminargracias profesor ya pronto nos veremos animo..
EliminarHola compañero, muy buen trabajo muy completo, felicidades, un saludo :-)
ResponderEliminargracias.... igualmente saludos
EliminarHola
ResponderEliminarFelicidades, Muy bien por tu actividad 4.
Ya puedes ver en la plataforma tus calificaciones de tus actividades.
Cualquier duda me preguntas y revisamos antes de que entregue las calificaciones a la escuela.
Saludos.